Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Ejercicios de Williams y Reagan

Ejercicios de Williams y Reagan

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación 3 Comentarios

Ejercicios de Williams y Reagan

Los ejercicios de Williams y Reagan consisten en ejercicios de flexión para la corrección de la hiperlordosis lumbar.

Fundamento del Método Williams Reagan :

Williams propone ejercicios de flexión desde la posición de decúbito supino hasta la posición sedente. También insiste en el estiramiento de los músculos lumbro-sacros y en fortalecimiento de los músculos abdominales para evitar el desplazamiento anterior de la columna lumbar (es decir, hiperlordosis) y lograr con esto evitar la desestabilización de la región lumbro-sacra.

La secuencia de los ejercicios permite recuperar el perfil fisiológico de la columna, evitando la vasculación pelvica anterior y estirando los músculos posteriores.

Al realizar la flexión de tronco se amplian los agujeros de conjunción aliviando así el dolor y la compresión.

Indicaciones Generales

Las dos indicaciones base para la prescripción de este método son:

  • Lumbalgias de diversas etiologías
  • Corrección de hiperlordosis lumbar

Técnica de Aplicación

– Modalidad para pacientes agudos:

  • Movimientos de Pataleo en decúbito supino
  • Dorsiflexión y plantiflexión en decúbito supino
  • Rotaciones internas y externas de cadera desde decúbito supino
  • Flexión de rodilla desde decúbito supino
  • Vasculaciones pélvicas
  • Tomar la posición de rana en decúbito supino
  • Abdominales

– Modalidad para pacientes crónicos:

  • Flexionar una pierna y mantener la otra en extensión. Elevar el miembro inferior extendido y mantener la posición.
  • Llevar las rodillas al pecho de forma alternada
  • Luego, flexionar ambas caderas, llevando ambas rodillas al pecho al mismo tiempo.
  • Abdominales

La secuencia de ejercicios debe realizarse  2 o 3 veces por día, por un periodo de 30 minutos.

Artículos similares:

  • Aquaerobic
  • Método Pilates
  • Ejercicios Pliométricos
  • Ejercicios de Klapp
  • Ejercicios Isométricos

Comentarios:

  1. Raquel ha comentado:

    21 julio, 2017 at 16:01

    os recomiendo los ejercicios de williams, son muy bueno especialmente para nosotras las féminas que nos toca trabajar sentadas.

    Responder
  2. sandra quintal ha comentado:

    27 octubre, 2017 at 18:08

    quería saber que ejercicios puede hacer mi mama hace dos años la ligaron y pues para anesteciarla la inyectaron en la columna que debe hacer

    Responder
  3. Leticia ha comentado:

    19 noviembre, 2017 at 02:47

    Si tengo cifosis e hiperlordosis pero ya me hicieron cirugia hace 9 meses teniendo una columna multioprrada por fallas en la desviacion de dos tornillos en t12 ya q me operaron por fractura de L1 y resulto todo esto y me dicen que tengo acuñada la vertebra no se si pueda hacer los ejercicos anteriores le agradeceria mucho que me orientara de antemano gracias

    Responder

Responder a Raquel Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Fisioterapeutas en Vigo
  • Estos ejercicios te ayudarán a combatir la celulitis
  • Gestionando nuestras clínicas de terapia física
  • La formación en Fisioterapia y su importancia
  • Injerto de cabello y cuál es la mejor clínica en México
  • Aprender a usar técnicas para fortalecer la pelvis

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2021 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....