Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / El ejercicio es clave en tratamiento del cáncer

El ejercicio es clave en tratamiento del cáncer

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia 1 Comentario

– 09-Agosto-2011 –

Ejercicio es clave en el tratamiento del cáncer

Todo paciente de cáncer en tratamiento debe hacer entre dos y dos horas y media de ejercicios cada semana. ¡No más "descanse y tómeselo con calma", aseguran especialistas británicos.

La recomendación proviene de la institución de beneficencia británica Macmillan Cancer Support, la que tiene por misión prestar ayuda a los pacientes de la enfermedad.

El informe de Macmillan, "A moverse más", afirma que, de los dos millones de sobrevivientes de cáncer, en el Reino Unido, cerca de 1.600.000 no están lo suficientemente activos.

Los pacientes adultos y los sobrevivientes de cáncer deberían tomar unos 150 minutos de actividad física de moderada intensidad a la semana.
En el informe, el American College of Sports Medicine también afirma que el ejercicio es seguro durante y después de la mayoría de los tipos de tratamiento de cáncer y dice que los sobrevivientes deben evitar la inactividad.

Jane Maher, oncóloga clínica y consejera médica de Macmillan admite que el consejo que ella le habría dado antes a alguno de sus pacientes habría sido que se lo tomara con calma.

"Esto ha cambiado ahora significativamente dado el reconocimiento de que si el ejercicio físico fuera una droga, éste acapararía los titulares".

Mantenerse activos, consigna el estudio, puede ayudar a la gente a superar los efectos del cáncer y su tratamiento, tales como la fatiga, la subida de paseo, la depresión y la ansiedad.

Aparte de que puede contribuir a mejorar la densidad ósea, la fuerza muscular y la salud cardíaca.

Durante el tratamiento, el nuevo decálogo prescribe evitar los largos períodos de tiempo que uno pasa descansando, y dice que la actividad, aunque sea mínima, es mucho mejor que nada.

Esto puede reducir algunos de los efectos secundarios del tratamiento, incluyendo los coágulos sanguíneos y la pérdida de la masa muscular.

Luego de que ha terminado el tratamiento, el consejo es tratar de aumentar gradualmente la cantidad de actividad física que uno hace.
Esto, dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que son específicas para los distintos grupos de edad.

"Para la mayoría de la gente que vive con cáncer, o que le ha sobrevivido, no hay problemas en aumentar gradualmente el nivel de actividad física, siguiendo las pautas de la OMS, eligiendo una actividad que puedan disfrutar", le dijo a BBC Mundo Jo Forster, encargada de Actividad Física de Macmillan.

Sin embargo, hay ciertas precauciones que conviene seguir.

Imaginemos el caso de alguien que sufre de metástasis ósea (cáncer propagado a los huesos) o riesgo de osteoporosis (huesos quebradizos). Esta persona debe evitar las actividades de mucho contacto o donde haya demasiado impacto.

Del mismo modo, alguien que tenga una baja de glóbulos rojos o que sienta una exacerbación de los síntomas del mal, debe evitar un volumen de ejercicios de alta intensidad

"La seguridad de los ejercicios" -dice Jo Forster-"dependerá del estado físico en que se encontraba la persona antes de ser diagnosticada, del tipo de cáncer y tratamiento, de los efectos secundarios de éste último, de los síntomas y de la edad del paciente".

Artículos similares:

  • Médicos advierten sobre falta de vitamina D
  • Pasar sentado mayor parte del día puede acortar la vida
  • Millones de muertes por cáncer pueden evitarse con ejercicio
  • Ejercicio previene cambios cerebrales relacionados con la edad

Comentarios:

  1. fer ha comentado:

    18 mayo, 2018 at 15:43

    quiero saber si es conveniente trotar con cancer en huesos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....