Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / ¿Dudas sobre vacunarse o no de la gripe?

¿Dudas sobre vacunarse o no de la gripe?

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 4 Comentarios

La gripe o  influenza es un virus muy contagioso. Los antibióticos no son efectivos contra los virus. Por ello es tan importante su prevención, sobre todo en personas que sufren enfermedades crónicas o respiratorias.

Hay tres tipos de gripe:

  • A : la más frecuente y la más grave. Provoca epidemias al expandirse por otras regiones. Cada 10 ó 20 años genera una pandemia (epidemia a nivel mundial).
  • B : más leve. Provoca epidemias estacionales y limitadas, normalmente cada 5 años.
  • C : la que existe siempre en la misma zona geográfica. Sólo provoca epidemias ocasionales.

La gripe A también afecta a los animales (aves, cerdos, etc.). Habitualmente ocurre una mutación en el virus A, y la infección pasa de los animales a los humanos. Después se extiende por todo el mundo, favorecido por los viajes internacionales.

La gripe B, en cambio, no se genera en los animales.

La vacunación debe realizarse antes de que llegue el virus a la zona en la que habitamos. Normalmente a finales de cada año. Hay organismos científicos que detectan de forma temprana las mutaciones en animales. Con esa información se decide qué vacuna fabricar cada año. Las vacunas deben incluir las cepas más probables o más virulentas.

Las complicaciones más frecuentes de la gripe son la neumonía, la pericarditis, y la bronquitis. Aunque hay unos medicamentos llamados antivirales, son caros y sólo reducen la duración e intensidad de los síntomas, siempre que se administren en las primeras 48 horas de infección. Por ello se recomienda la vacunación, para que ya existan defensas en el organismo cuando se entra en contacto con el virus.

La vacunación suele ser voluntaria, y las recomendaciones varían en cada país. Los principales grupos de población a los que se aconseja vacunarse son:

  • Mayores de 60 ó de 65 años, aunque puede variar según la autoridad sanitaria de la zona.
  • Personas con enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas.
  • Pacientes con diabetes, obesidad, anemia, alteraciones en las defensas, o bien recientemente (o próximamente) operados por cirugía.
  • Insuficiencia renal, enfermedad crónica del hígado, otras enfermedades crónicas.
  • Personas internadas en residencias, hospitales, o instituciones para pacientes crónicos o psiquiátricos.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personal sanitario en general, y trabajadores de residencias o de centros crónicos.
  • Viajeros internacionales.
  • Familiares que cuidan en su casa a personas con enfermedades crónicas.

 

Etiquetas: Gripe

Comentarios:

  1. callaway ha comentado:

    10 marzo, 2018 at 22:02

    Gracias por compartir las revista

    Responder
  2. Cialischeap ha comentado:

    16 marzo, 2018 at 12:47

     Ufffff, que tema más delicado y polémico. Tengo muchos amigos médicos y sus opiniones no pueden ser más dispares. En el caso de mi sobrino le han vacunado contra la meningitis, no tiene muchos efectos secundarios y la verdad es que te quedas un poco más tranquilo. Las probabilidades de infección son muy pocas pero estamos hablando de una enfermedad extremadamente grave. En realidad creo que mucha gente que opta por vacunar a sus hijos lo hacen porque en el caso remoto de que tuviesen una meningitis no se lo perdonarían. Creo que es una vacuna que debería estar en el calendario de vacunaciones si o si, tiene poca incidencia pero es mejo prevenir. En realidad casi cualquier patógeno puede producir una inflamación de las meninges, un virus, una bacteria e incluso un hongo. La vacuna por lo tanto no es la panacea contra esta enfermedad. La meningitis b producida por un meningococo tiene una tasa de mortalidad del 10% si a eso le unimos las pocas posibilidades de contagio estamos hablando de un riesgo mínimo, pero un riesgo que al fin y al cabo muchos padres no quieren corren. También hay que tener en cuenta que su incidencia es diferente dependiendo de la comunidad autónoma, Galicia y Cantabria casi triplican la tasa de infección de otras comunidades autónomas por ejemplo. Yo soy de los que opino que la tranquilidad no tiene precio y que por otro lado es cierto que la información es contradictoria y está sesgada. Un saludo y un abrazo. 

    Responder
  3. Larry ha comentado:

    16 marzo, 2018 at 19:45

    Gracias por los libros

    Responder
  4. Bestcustomessay ha comentado:

    22 marzo, 2018 at 05:45

    Gracias por el libro y buen fin de semana!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....