Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Distrofia Simpática Refleja

Distrofia Simpática Refleja

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 7 Comentarios

Distrofia Simpática Refleja

¿Qué es la Distrofia Simpática Refleja?

Se le conoce como el síndrome de dolor regional complejo o “CRPS”  por sus siglas en ingles.

La distrofia simpática refleja es un trastorno poco común que provoca un dolor intenso luego de una lesión en un nervio o tejido del área afectada. El trauma que desencadena el trastorno puede ser grande como una fractura o pequeño como un esguince. 

Suele afectar principalmente las extremidades. Hay cambios dramáticos en el color y la temperatura de la piel junto (cambios troficos) con un dolor de tipo candente, hipersensibilidad, sudoración e inflamación.

Otra característica de la enfermedad es la alodinia ( o dolor a lo que no debiera ser doloroso como un roce o estimulo suave).

La causa de la enfermedad aun no se conoce con exactitud y la enfermedad es poco común, es por ello que su diagnostico suele ser tardío en la mayoría de los casos.

Al parecer el sistema simpático queda anormalmente activado, produciendo sustancias que activan los receptores del dolor o nociceptores perpetuando el dolor mientras se llevan a cabo problemas vasomotores importantes.

Factores de riesgo para la distrofia simpática refleja

La enfermedad es más probable en los siguientes casos:

  • La distrofia simpática refleja es más común en personas jóvenes.
  • Traumas mayores en extremidades
  • Osteoartritis
  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Discopatías
  • Infarto de Miocardio
  • Accidentes cerebrovasculares

Síntomas de la distrofia simpática refleja

  • Dolor urente o quemante
  • Irradiación Distal  del dolor  al área afectado primariamente.
  • Dolor que se irradia a áreas no continuas sin seguir un  dermatoma especifico.
  • El dolor también se puede diseminar en espejo, es decir hacia la extremidad sana.
  • Rigidez muscular o articular
  • Edema
  • Trastornos de la sensibilidad como: alodinia, hiperalgesia o disestecias.
  • Eritema local.
  • Atrofia muscular y dermica.
  • Contracturas musculares.
  • Los síntomas se intensifican con el paso del tiempo.

Estadios de la distrofia simpática refleja

  1. Estadio I: Etapa Traumática. Es la fase precoz, hay una respuesta inflamatoria aguda, no hay atrofia.
  1. Estadio II: Etapa distrófica. Fase intermedia. Aparecen cambios distróficos.
  1. Etapa III. Etapa tardía. Existe atrofia junto con rigidez difusa.

Tratamiento Fisioterapéutico

Brindar analgesia mediante crioterapia en la primera etapa. Luego se puede brindar mediante infrarrojos, fangoterapia, compresas húmedo calientes, u otros medios calientes.

El calor en sus diferentes modalidades nos servirá para disminuir la rigidez articular y las contracturas musculares. Se pueden utilizar compresas húmedo calientes, bolsas químicas, infrarrojos, chorros calientes, entre otros.

La movilización es muy importante para evitar o contrarrestar la rigidez articular.

El masaje terapéutico ayudara a aliviar el dolor y  disminuir contracturas.

Hidroterapia es importante también en tanques de remolino, piscina con movilizaciones, chorros a diferentes presiones o con hidromasaje.

Férulas.

Descargas de peso.

Tracción articular.

Es importante tener sumo cuidado con el uso de las temperaturas, ya que el paciente presenta hipersensibilidad y su piel puede estar atrofiada, delgada y muy sensible. El calor solo debe usarse en etapas crónicas.

Artículos similares:

  • Tratamiento pionero para la distrofia muscular
  • Distrofia Muscular
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Comentarios:

  1. Maria Eugenia Arroyave Restrepo ha comentado:

    26 noviembre, 2017 at 10:28

    Hola muy buenos dias yo tube un acidente en el 2014 me fracture el femur pero el golpe lo recibi en la rotula desde hay vengo con muchos dolores el tramatologo me dijo q tenia displacia simpatica y el femur no a querido soldar me gustaria saber si esto tiene cura o q debo hacer voy para 5 años y me vida se a parado muchas gracias espero su respuesta

    Responder
  2. Sergio Pérez Álvarez ha comentado:

    9 febrero, 2018 at 23:13

    Estoy padeciendo Síndrome Doloroso Regional Complejo en la mano izquierda, luego de una fractura de la muñeca (radio), en la fase 2, y el artículo me ha sido muy útil para entender el diagnóstico y tratamiento indicado por el médico traumatólogo, que ya, de por sí, fue claro y preciso. Muchas gracias.

    Responder
  3. erika ha comentado:

    10 abril, 2018 at 22:09

    ayudenme mi hijo tiene distrofia simpatica refleja del pie derecho lo operaron de alargamiento de tendon de aquiles y desde entonces no quiere que le toquen la planta del pie y ya no se que hacer esoero puedan ayudarme gracias

    Responder
  4. Gabriela ha comentado:

    6 julio, 2019 at 18:10

    Me acaban de diagnosticar con distrofia simpática posterior a fractura de húmero me podría indicar para corroborar cuál es la terapia indicada en estos casos? Gracias

    Responder
    • Elsa Pérez ha comentado:

      12 julio, 2019 at 01:48

      Estoy sufriendo de lo mismo pero en mano y codo derecho y me están haciendo hidroterapia con agua fría o natural,en jacuzzi.Luego toque eléctrico con un gel hasta ahora,estoy comenzando luego me dijeron que vendrá rayos infrarrojos.

      Responder
      • Gabriela ha comentado:

        19 julio, 2019 at 23:42

        Gabriela

        Responder
  5. María Ambert ha comentado:

    17 agosto, 2019 at 19:16

    Hola, hace 1 año tuve una fractura de muñeca derecha y se me diagnostico el sindrome y ahora tuve una mordida de perro y no puedo con el ardor de mi piel. Por favor ayúdenme. Mi estado emocional se afecta tambien. El ardor es desesperante.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....