Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Desgarros Musculares

Desgarros Musculares

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 6 Comentarios

Desgarros Musculares

¿Qué son los desgarros musculares?

Son lesiones musculares que suceden en consecuencia de un esfuerzo excesivo, que puede ser por un estiramiento más allá de la capacidad o por una contracción muscular que supera la capacidad de resistencia a la tensión, es aun mas común cuando no hay calentamiento previo a la actividad.

Esta lesión provoca un rompimiento de la masa muscular, lo cual conlleva a mucho dolor, además de que el desgarro se acompaña del rompimiento de los vasos sanguíneos que recorren el músculo afectado, por lo que también va a generar un gran hematoma.

Factores de riesgo

Las situaciones que predisponen a un desgarro muscular son:

  • Sedentarismo: Disminuye la resistencia del músculo como un todo.
  • Mala alimentación: Provoca que las fibras musculares se adelgacen y sean más propensas a romperse.
  • Circulación deficiente: Hace que el músculo no reciba la irrigación suficiente que el ejercicio le demanda.
  • Enfermedades metabólicas como diabetes
  • Traumatismos
  • Cuando hay fatiga muscular extensa.

Causas

  • Golpes o caídas
  • Estiramiento súbito o brusco sin pre calentamiento
  • Contracciones violentas del músculo
  • Cuando una carga excesiva se someta al músculo

Síntomas

  • Inflamación
  • Dolor súbito intenso. Se describe como una puñalada.
  • Hematoma considerable (en lesionas mas extensas)

Tratamiento en Terapia Física

En el momento en que ocurre la lesión debe aplicarse hielo para reducir la inflamación.

La crioterapia se aplicará por las primeras 72 horas por 10 o 15 minutos sobre la zona lesionada, con el fin de que produzca los siguientes efectos:

  • Disminución de la temperatura
  • Disminución del metabolismo tisular
  • Disminución del dolor
  • Disminución del espasmo muscular
  • Disminución del flujo sanguíneo

Se puede aplicar la terapia de frío mediante las siguientes técnicas:

  • Hielo machacado en una bolsa envuelta en una toalla
  • Compresas frías de gel
  • Aerosoles refrigerantes

Es recomendable que entre cada aplicación del frió se vende el área a tratar y se mantenga en reposo.

El vendaje compresivo es necesario también. Lo recomendado es dejarlo por 20 minutos seguido por  descansos de 5 minutos, y luego se coloca de nuevo.

A partir de la segunda semana, se puede aplicar calor y masaje. En la tercera o cuarta semana el masaje puede intensificarse parea desfibrosar la cicatriz y realizar estiramientos.
Como:

  • COCAS(Compresas húmedas calientes)
  • IR(Infrarrojos) para conseguir efectos de antiinflamación, antiespasmo, relajación de la musculatura lisa y alivio del dolor.

El ejercicio físico debe retomarse hasta la sexta u octava semana, cuando la fuerza máxima del músculo este recuperada en un 90% y  cuando no haya dolor en pruebas de estiramiento y contracción.

Artículos similares:

  • Trastornos de la Marcha
  • Ruptura del Tendón de Aquiles
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo
  • Contractura Muscular
  • Calambres Musculares

Comentarios:

  1. Gabriela peña ha comentado:

    25 septiembre, 2017 at 06:25

    Hola ami me pasa k me veo una rodilla más hinchada k la otra y tengo mucho dolor de piernas no puedo estar más de 3 horas parada xk me comienza a doler las piernas dolores fuertes

    Responder
  2. jose silva ha comentado:

    12 octubre, 2017 at 00:26

    yo tengo un dolor en la pierna isquierda en la parte superior y no puedo caminar tambien tengouna altrosis en la rodilla isquierda que debo de hacer

    Responder
  3. GUSTAVO FORERO ha comentado:

    16 julio, 2018 at 04:57

    ME SALIO UN NEGRO GRAND,E DE SANGRE Y ME DUELE , ME HE HECHO COMPRESAS, HAY ALGUNA POMADA PARA QUE ME DUELA MENOS. GRACIAS.

    Responder
  4. Norma Bocardo ha comentado:

    22 agosto, 2018 at 01:10

    Yo padezco pero me salen por cualquier golpe cito o un simple apretón a que se debe

    Responder
  5. María ha comentado:

    16 diciembre, 2018 at 12:32

    Yo tengo dolor en el brazo derecho pero también me molesta parte de la cabeza aveces no tengo fuerza en el brazo y el dolor lo siento en el hueso es terrible aunque aveces desaparece

    Responder
  6. Juan ha comentado:

    29 junio, 2019 at 12:00

    Buenas tardes, y para una persona que padece de este problema desde hace 6 meses, que sería lo recomendable ? Muchas Gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....