¿Qué es la Dermatomiositis?
Es una enfermedad del tejido conectivo que se caracteriza por la inflamación de los músculos y la piel.
¿Cuál es la causa y cuales son los factores de riesgo?
La causa de este trastorno es desconocida. En teoría, la enfermedad puede ser causada por una reacción autoinmune o viral de los músculos del cuerpo y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más común en personas entre 40 y 60 años o en niños entre 5 y 15 años.
Afecta con mucha más frecuencia a las mujeres que a los hombres.
Puede presentarse dificultad para levantar los brazos por encima de la cabeza, para levantarse cuando se está sentado o para subir escaleras. Es posible que se presente una erupción morada rojiza y oscura en la cara, cuello, hombros, parte superior del pecho y la espalda. Puede haber dolor articular, inflamación del corazón y enfermedad pulmonar. En algunas ocasiones, se presenta una asociada con este trastorno.
Existe una condición similar llamada polimiositis que ocurre cuando aparecen los síntomas, pero sin las manifestaciones cutáneas.
¿Cuáles son los síntomas?
- Debilidad muscular: La debilidad muscular puede aparecer de forma repentina o puede ser lenta durante semanas o meses.
- Dolor y rigidez muscular.
- Erupción en mariposa de color morado o rojizo.
- Párpados superiores de color morado/violeta.
- Erupción cutánea roja y oscura.
- Dificultad para deglutir.
- Respiración dificultosa.
- Inflamación o enrojecimiento de la piel
Diagnóstico
Es importante realizar un examen físico como Examen Manual Muscular y Goniometría que muestran la debilidad y rigidez.
Los exámenes clínicos que se realizaran para acertar un diagnostico de Dermatomiositis son:
- Electromiografía que muestra inflamación muscular
- Imagen de resonancia magnética (IRM)
- Biopsia del músculo
- Fosfocinasa de creatina sérica elevada
- Aldolasa sérica elevada
- ECG
Tratamiento
– Tratamiento farmacológico
La dermatomiositis se trata con medicamentos corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores. Cuando se logra una mejoría de la fuerza muscular, se empieza a disminuir el medicamento lentamente, aunque la terapia con prednisona suele mantenerse de forma indefinida.
– Tratamiento fisioterapéutico:
- Ejercicios de movilización activa y pasiva para mantener el rango articular
- Crioterapia para disminuir inflamación
- Masaje descontracturante
- Ejercicios respiratorios
- Ejercicios para recuperar FM
Importante: Si la condición está asociada con un tumor, ésta puede mejorar con la extirpación del mismo.
Pronóstico
En pacientes infantiles se han reportado remisiones y recuperaciones. En los adultos, el paciente puede morir como resultado de condiciones severas y prolongadas como debilidad muscular, desnutrición, neumonía o insuficiencia respiratoria. La expectativa es menor cuando existe compromiso cardíaco o pulmonar
Complicaciones
- Insuficiencia renal aguda
- Tumor maligno asociado
- Complicaciones cardíacas, pulmonares o abdominales
Es recomendable hacer algún ejercicio en específico??
Buenas noches mi hermano sufre esta enfermedad el tiene 29 años de edad y tuvo una leve mejoría y luego recayó de una manera brusca hasta más fuerte q la primera vez que se la detectaron el esta tratado con prenisona e inmuran pero aún así se recayó esta estable pero no logra aún tener fuerza muscular que me pueden recomendar para ayudarlo a la recuperación más q todo en la fuerza muscular
Hola mi hermana tiene 55 años y le practicaron Dermato miositis ella comenzó hace dos meses con debilidad muscular en los brazos pesaba 70 kilos hoy pesa 50 y está medicada con gammaglobulina y Prednisona está en silla de ruedas no tiene fuerza muscular los miembros inferiores Quisiera saber por qué no puede hablar si es que esa enfermedad le hace perder el habla
Hola tengo 58 años, desde los,16 años me diagnosticaron DJ, he cursado desde entonces varias reactivaciones,secundario a esto tengo extensa calcificaciones ,estoy en tratamiento actualmente imuran,calcort,plaquenil, en cadera y pierna derecha una placa extensa de calcio muy dolorosa/ardor ,como lo mejoro? Que terapia de rehabilitación es recomendable, nunca me han dado , ni me los han indicado ningún doctor. Tengo buena fuerza muscular GAD, solo lesiones en nódulos en manos,cuello,cuero cabelludo y heliotropo en párpados. Gracias ayudaa