Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Electroterapia / Corrientes Diadinámicas

Corrientes Diadinámicas

Publicado por terapiafisica en Electroterapia 2 Comentarios

Corrientes Diadinámicas

¿Qué son las corrientes diadinámicas?

Son formas de corriente galvanofarádicas, semisinusoidales de baja frecuencia. Bernard (su creador)  entiende por corriente diadinámica una corriente alterna rectificada monofásica (MF) o difásica (DF).

La corriente alterna rectificada monofásica tiene una frecuencia de 50 Hz y la duración del impulso es igual a la duración del intervalo entre impulsos.

La corriente alterna rectificada difásica (o corrientes diadinámicas) tiene una frecuencia de 100 Hz y los impulsos se siguen unos a otros sin interrupciones.

La duración de los trenes de impulsos va desde 1 segundo a 12 segundos.

Modalidades de las corrientes diadinámicas

1-DF (difásica): Tiene un excelente efecto analgésico y espasmolítico. Se utiliza en aplicaciones cortas, antes de aplicar otras modalidades de corriente eléctrica para elevar el umbral del dolor y disminuir la resistencia cutánea, principalmente en estados dolorosos agudos. El paciente va a experimentar una sensación de hormigueo, y a intensidades altas, contracciones musculares, durante la aplicación.

2-MF (monofásica): Posee efecto estimulante del tejido muscular, provoca contracciones visibles. Es capaz de estimular zonas poco vascularizadas y se utiliza como agente analgésico en estados subagudos y crónicos.
La MF se percibe como una sensación de vibración, la cual de lugar a la aparición de contracciones musculares al aumentar la intensidad.

3-CP (cortos periodos): Provoca contracciones musculares fuertes y durante su  aplicación el paciente sentirá cosquilleo y contracciones musculares alternadas.
Posee un fuerte efecto estimulante sobre la circulación sanguínea, razón por la cual otorga excelentes resultados en el abordaje de afecciones tales como el edema post traumático, agudo o crónico. Del mismo modo, es capaz de originar analgesia. La estimulación no debe ser  dolorosa provocar espasmo muscular. El tiempo máximo sugerido es de unos 10 – 15 minutos por sesión.

4- RS (ritmos sincopados): Esta modalidad de las corrientes diadinámicas da una sensación similar a la percibida por la aplicación de CP pero más enérgica. Se usa en conjunto con intercalada modalidades CP y LP para  evitar el acomodamiento  muscular. Su empleo tiene  fines estimulantes tróficos y circulatorios.

5- LP (largos periodos): Con su aplicación se perciben fases  alternativas de cosquilleo y de contracción muscular, pero nunca dolor o espasmo muscular continuado. El tiempo máximo de aplicación  es de 10 – 12 minutos.

Los objetivos de las corrientes diadinámicas son principalmente analgésicos y anti-edematosos.

Efectos de las corrientes diadinámicas según forma de onda

  • DF: Fuerte efecto analgésico y espasmolítico, de corta duración.  Actúa a nivel del sistema nervioso autónomo, provocando sedación  del simpático,  sobre problemas circulatorios y espasmódicos. 

  • MF: Posee efecto estimulante sobre el tejido muscular, causando contracciones.  Esta forma de onda estimula directamente la circulación, lo que puede tener un efecto beneficioso en las áreas poco vascularizadas.  Provoca analgesia y es tonificante.

  • LP: Fuerte efecto analgésico y espasmolítico, más duradero y vigoroso que con DF.  Es muy eficaz aplicar las corrientes de curvas CP y LP en sesiones alternativas, en caso de afecciones crónicas para evitar un efecto de acomodación.

  • CP: Excelente efecto analgésico, especialmente en dolores crónicos, debido a que aumenta en forma considerable el flujo sanguíneo, lo que proporciona una disminución del dolor.  De las cinco formas de corrientes diadinámicas, esta modulación ofrece los mejores efectos en la  reabsorción de hematomas o edemas.  La estimulación es muy agresiva para el tejido patológico.

  • CPid: Tiene una acción similar a la modulación CP pero, debido al aumento del 10% en la intensidad durante la fase de los 100 Hz, es más vigorosa.

Indicación de forma de onda de las corrientes diadinámicas

  • DF: Dada su acción polivalente, esta modulación se emplea de preferencia en tratamientos iniciales para disfunciones neurovegetativas, problemas espasmódicos de la circulación y dolores de origen simpático.

  • MF: Dolores no espasmódicos, acción tonificante sobre el tejido conjuntivo y los músculos, localización de procesos inflamatorios y degenerativos en las zonas de los órganos afectos o en segmentos de columna vertebral, así como también en los puntos trigger.

  • CP  y LP: Efecto analgésico y reabsorción de edemas postraumáticos, neuralgias, ciática, radiculopatías, problemas atónicos de circulación y síndrome de postrombosis, venas varicosas

Contraindicaciones de las corrientes diadinámicas

  • No se recomienda usar corrientes diadinámicas en pacientes con marcapasos.
  • Zonas de anestesia.
  • Trastornos de la circulación con grave edema.
  • Artroprótesis.
  • Osteosíntesis.
  • Zona abdominal en pacientes embarazadas.
  • Procesos neoplásicos subyacentes.
  • Flebotrombosis o flebitis.
  • Isquemia por insuficiencia arterial.
  • Gangrena.
  • Úlceras varicosas.
  • Síndromes febriles o Procesos infecciosos.
  • Sobre órganos de los sentidos.
  • Zona génito-urinaria en caso que la paciente tenga colocado un DIU.

Artículos similares:

  • Magnetoterapia
  • Microcorrientes
  • Corriente Galvánica
  • Corrientes de Alta Frecuencia
  • Corriente de Alto Voltaje

Comentarios:

  1. Isabel ha comentado:

    17 enero, 2019 at 07:24

    Hola tengo una duda, está corriente me puede ayudar en un proceso de artrosis bilateral en manos ?

    Responder
    • LFTR Carlos ha comentado:

      29 enero, 2019 at 20:42

      puede proporcionar analgesia y ayudar a la movilización de metabolitos pero por si sola no es un abordaje correcto para esa patología, muy buenas tardes Isabel

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....