¿Qué son las corrientes de alta frecuencia?
Es una técnica mediante la cual se suministra energía al organismo, con el fin de acelerar las respuestas metabólicas a distintos niveles.
Se lleva a cabo mediante la aplicación y transformación de energía electromagnética, de una banda del espectro electromagnético no térmica, conformada por corrientes alternas que oscilan de 0.5 Mhz hasta 2.450 Mhz (millones de hercios), que al ser introducida en el organismo se transforma en energía electromagnética en otra banda distinta y más alta del espectro, la del calor, o sea los infrarrojos.
Métodos de aplicación:
- 1-Campo de condensador
- 2-Campo de inducción
- 3-Campo de irradiación
1-Campo de condensador:
Consiste en colocar dos placas metálicas cargadas eléctricamente, una es (+) y la otra posee carga (-) una frente a la otra, y entre ambas se posiciona la parte del organismo a tratar.
El hecho de tener cargas diferentes entre ambos electrodos da lugar a una diferencia de potencial que generará una fuerza electromotriz entre el espacio que las separa.
Dicha fuerza electromotriz actúa sobre las cargas iónicas de las disoluciones orgánicas las que se desplazarán acercándose o alejándose de los electrodos.
La polaridad (+) de una placa y la (-) de la otra se invierten o alternan millones de veces por segundo, provocando un vaivén en los iones orgánicos de millones de veces por segundo.
La aplicación de los electrodos en el campo de condensador puede hacerse de tres formas:
- Coplanar: Los electrodos se sitúan en el mismo plano o ligeramente angulados adaptándose a la superficie corporal.
- Contralateral : Los electrodos se colocan uno frente al otro.
- Longitudinal: Se consigue mayor profundidad y localización del efecto térmico en zonas de difícil acceso.
2-El campo inductivo:
Se produce por la inducción electromagnética que aparece en las bobinas cuando estas son circuladas por una corriente eléctrica.
Se denomina bobina al conductor recto que se dobla haciendo círculos de manera continua y si es de gran longitud se le llama “solenoide”.
Si en el interior de la bobina se halla uno de nuestros miembros , la fuerza magnética inducirá movimiento a las cargas iónicas contenidas en los tejidos
Si en lugar de arrollar una bobina sobre el segmento corporal, se aplican dos bobinas planas contra laterales de forma que las caras que se miran sean de polaridad magnética opuesta (norte – sur) , en lugar de provocar desplazamientos giratorios de los iones, serán de forma perpendicular al sentido de la fuerza magnética.
3-Campo de irradiación:
Consiste en la irradiación de ondas electromagnéticas desde una antena hasta que alcancen el organismo invadiéndolo y penetrándolo para generar turbulencias electromagnéticas en los iones de las disoluciones orgánicas
Clasificación de las corrientes de alta frecuencia
– Onda corta:
- Frecuencia 27 Mhz.
- Su efecto electrofísico fundamental se basa en la capacitancia o efecto del condensador.
- Se aplica con placas o bobinas separadas de la piel.
- El calor es generado por desplazamiento de cargas eléctricas.
- Se genera más calor en los tejidos de mayor conductividad.
– Ultra corta:
- Frecuencia de 432 Mhz.
- Se aplica con irradiador o antenas direccionadas.
- El aplicador se mantiene separado de la piel unos centímetros.
- No se basa en el efecto capacitativo ni inductivo, sino en el campo de la irradiación.
- Se emplea un único electrodo.
- La energía electromagnética penetra en los tejidos profundos a través de la piel y tejido celular subcutáneo.
- No aparece el peligro de derivaciones eléctricas del paciente hacia tierra.
- El calor se genera por la vibración molecular en lugar del desplazamiento de cargas eléctricas internas del organismo.
– Microonda:
- Frecuencia de 2.450 Mhz.
- Se denomina radarterapia por coincidir con la misma frecuencia del radar convencional.
- Se aplica con electrodo de antena muy direccional.
- Presenta fuertes efectos de reflexión y refracción.
- La energía calórica generada se consigue por el fenómeno de giro molecular, tomando como referencia la molécula de agua.
Dosificación de la energía electromagnética
- Grado I, calor subliminal o imperceptible: El paciente no percibe ninguna sensación térmica a pesar de la aplicación con cierta potencia.
- Grado II, calor suave, ligeramente perceptible: Supraliminal pero de muy poca intensidad.
- Grado III, calor moderado, claramente perceptible: Con cierta intensidad pero agradable.
- Grado IV, calor intenso, fuertemente perceptible: Puede llegar a rozar el umbral del dolor, sobre todo después de un cierto tiempo.
- Grado V, calor quemante, sensación de quemadura: El calor se hace doloroso.
Indicaciones de las corrientes de alta frecuencia
Las corrientes de alta frecuencia se usan en casos de:
- Dolor químico.
- Dolor isquémico.
- Contracturas musculares.
- Inflamaciones crónicas.
- Edemas de poca intensidad.
- Procesos artrósicos articulares.
- Procesos artríticos no agudos.
- Procesos degenerativos a causa de trofismo insuficiente.
- Algodistrofia simpático refleja.
Contraindicaciones de las corrientes de alta frecuencia
Las corrientes de alta frecuencia no se deben aplicar en:
- Procesos inflamatorios agudos.
- Implantación de dispositivos intrauterinos en aplicaciones sobre la zona.
- Durante la menstruación.
- Sobre osteosíntesis y endoprótesis metálicas.
- Procesos de calcificación incipientes.
- Procesos infecciosos y abscesos purulentos –salvo cuando pretendamos su explosión-
- Tuberculosis activa e inactiva.
- Procesos tumorales
- Sobre Sistema Nervioso Central.
- Denervaciones totales.
- Ganglios linfáticos infartados.
- No aplicar en los ojos, el calor generado en el humor vítreo produce cataratas a largo plazo y aumento excesivo de la presión intraocular en el tiempo de aplicación.
- No aplicar en los oídos donde hay líquidos contenidos en cavidades no elásticas, con el riesgo de provocar compresiones en las terminaciones nerviosas.
- No aplicar sobre área cardiaca.
- Marcapasos cardíacos.
- No aplicar en hematomas roturas tisulares ni derrames reciente y agudos.
- No aplicar en tromboflebitis ya que puede liberar y diluir parcialmente coágulos y trombos.
- No aplicar en testículos.
- No aplicar durante procesos de gestación.
- En presencia de fiebre.
- En pacientes hemofílicos.
- No aplicar en tratamientos con anticoagulantes.
- En articulaciones con artritis séptica, artritis y artrosis en fase aguda, derrames articulares
Venden ustedes el aparato?
Se puede usar todos los días?
Tengo Esclerosis sistémica. ¿puedo usar una corriente de alta frecuecia para descongestionar mi piel de las telangectasias?