¿Qué son las corrientes de alto voltaje?
El Alto Voltaje o Corriente Pulsada de Alto Voltaje (CPAV) es el término que se usa para la clase de aparatos de estimulación eléctrica que son capaces de alcanzar amplitudes mayores a los 100 voltios.
También se conoce con el nombre de El nombre de este estimulador varía: Alto Voltio, Galvánico de Alto Voltaje, Galvánico Pulsátil de Alto Voltaje.
Cabe destacar que a pesar de utilizarse el término “gálvanico” en estas corrientes la forma de onda no se parece a las tradicionales formas de onda galvánicas interrumpidas de bajo voltaje.
Es una corriente monopolar de doble pico con relación instantánea de subida y una inclinación en la bajada de cada pico → 2 espigas y una pausa larga.
La pulsación es de doble pico porque un solo pico de corta duración no puede estimular los axones nerviosos. La forma de onda es fija y no puede ser cambiada por el fisioterapeuta.
Características de la forma de onda
- El estimulador de CPAV provee una forma de onda monofásica de doble pico con una duración fija.
- La duración del pulso se expresa en la gama de los microsegundos (hasta 200 μs)
- La intensidad se da en voltios y puede llevar hasta los 500 V que corresponden aproximadamente a 2 A.
- El voltaje terapéutico es mayor a los 100 V
- Las unidades trabajan con voltaje constante
- La frecuencia se controla independientemente
- El ciclo on/off es fijo o se controla de forma independiente.
- La frecuencia se mide en pulsaciones por segundo o pps
- La forma de onda posee pico doble, por lo tanto una frecuencia de 2 pps es una relación de dos formas de onda completas por segunda, vistas al osciloscopio se observan 4 picos.
- Duración es el período en el cual la corriente fluye durante una pulsación. Es un valor fijo y no se puede cambiar.
- Densidad de corriente: dado que las unidades de CPAV tienen un pico alto y un valor efectivo bajo de flujo de corriente, el parámetro a considerar es la densidad de la misma. Para aumentar la densidad de corriente se aumenta la frecuencia; esto permite más formas de onda por unidad de tiempo y aumenta así el flujo de electrones.
- Algunos aparatos permiten ajustar la pulsación microespacio o intervalo intrapulsación.
Los parámetros de la CPAV son un factor clave para la gran variabilidad y aplicación fisiológica de este tipo de onda en una variante del tratamiento.
A los impulsos de muy corta duración siguen intervalos largos entre los impulsos. Esto es muy agradable y previene la formación de efectos térmicos o químicos en el tejido tratado. La acumulación temporal de una polaridad positiva o negativa en el tejido estimulado es un factor clave para la regeneración de células insensibles que no se podían regenerar, importante para el tratamiento, por ejemplo de heridas abiertas y úlceras por presión.
Tratamientos con las CPAV:
– Para Heridas
–Frecuencia: 100 pps
–Polaridad del impulso: apropiado para un efecto galvanotáxico; cambie la polaridad según las exigencias de la herida.
–Amplitud del impulso: Hay que establecer en un nivel que cause una parestesia u hormigueo en la piel sensible; establecer en un nivel que provoque ligera contracción fascicular de los músculos debajo de los electrodos para piel insensible, después disminuir lentamente la amplitud hasta que desaparece la contracción (este nivel equivale al hormigueo).
–Duración: 60 minutos, 5 días por semana
– Para Espasmos musculares
–Modo: electrodos
–Tiempo de ciclo: continuo
–Polaridad: positiva o negativa
–Frecuencia: 100-125pps
–Duración: 30-60min
–Colocación de electrodos: 2 electrodos del mismo tamaño colocados en músculos espásticos.
– Para Dolores agudos
–Modo: electrodos
–Tiempo de ciclo: continuo
–Polaridad: positiva o negativa
–Frecuencia: 50-120 pps
–Duración: 30 min
–Colocación de electrodos: 2 electrodos del mismo tamaño colocados en la zona dolorosa.
– Para Dolores crónicos
–Modo: electrodos
–Tiempo de ciclo: continuo
–Polaridad: positiva o negativa
–Frecuencia: 2-15 pps
–Duración: 1-10 min
–Colocación de electrodos: 2 electrodos, el electrodo de tx de tamaño menor que el electrodo indiferente. Colocar el electrodo de tratamiento en el punto de provocación, el otro donde convenga.
Les recomiendo que cuando hagan sus artículos les pongan bibliografia, para ayudar a los estudiantes
Apoyando el comentario anterior, los estudiantes solicitamos las bibliografias, ya que es obligatorio buscar dentro del origen de la informacion, algo que claramente sea valido
Para responder a varios usuarios que nos han preguntado sobre bibliografía, creemos oportuno explicarles que Terapia-Fisica.com es un portal de Internet sobre Terapia Física en español. Publicamos información sobre enfermedades y terapias, orientada a pacientes, o de utilidad para profesionales.
Pero no es una página web de una sociedad científica ni de una revista científica on-line.
Nuestros artículos son resúmenes de noticias o comentarios sobre los temas tratados, confeccionados por expertos en la materia, que realizan colaboraciones puntuales.
Si desean citar alguna de las entradas publicadas en nuestra web, creemos que será suficiente con que incluyan la dirección web de la página concreta, junto con la fecha en la que la han consultado.
No obstante, revisen siempre las normas de publicación y de citación bibliográfica que requieran las plataformas donde vayan a presentar sus trabajos.
Reciba un cordial saludo.