Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / Correr descalzo es mejor

Correr descalzo es mejor

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia Enviar Comentario

– 22-Enero-2010 –

correr descalzo es mejor

Correr descalzo es mejor para las rodillas, los tobillos y la cadera que hacerlo con tenis.

Así lo sugiere un estudio hecho con deportistas de alto rendimiento, es decir, personas que corren al menos 24 kilómetros a la semana.

Según la investigación, el calzado deportivo actual está diseñado para amortiguar los pasos y mejorar el control de movimiento de las piernas de los atletas al trotar.

Sin embargo, para lograr dar buen soporte al arco del pie, los fabricantes también han modificado a través  los años la estructura de este zapato y han añadido ciertos centímetros de altura en el talón de los mismos.

Esta especie de tacón altera el ángulo de apoyo normal del pie y produce un desafío antinatural para el cuerpo.

La anatomía humana es óptima y está habilitada precisamente para correr a sin zapatos.
Tanto es así que, fue esa capacidad física para desplazarnos sobre nuestros pies desnudos la que significó un paso importante en la evolución de la especie, según el antropólogo de Harvard Daniel Lieberman

Es por esta razón que hoy el uso de zapatos para correr interfiere con la forma tradicional del ser humano para desplazarse. Si el uso de este calzado es frecuente, se cree que interfiere en el funcionamiento normal y puede, por lo tanto,  causar lesiones.

Según la doctora Casey Kerrigan, líder del nuevo estudio, los deportistas que usan intensivamente tenis para correr experimentan entre un 36% y un 38% más de tensión sobre la rótula de la rodilla que corriendo descalzos. Esta es una cantidad superior incluso a la tensión detectada en las mujeres que usan zapatos de tacones altos, que es del 26%, señaló la revista de la Academia de Medicina y Rehabilitación Física de Estados Unidos.

Kerrigan advierte que el aumento de estrés en las articulaciones es un factor de riesgo a considerar en la aparición de la osteoartritis o artrosis, mal que lesiona el cartílago o tejido resbaladizo que permite que los huesos se deslicen suavemente el uno contra el otro.

Para llegar a las conclusiones, los médicos analizaron  68 atletas sin lesiones: 37 mujeres y 31 varones entre 31 y 36 años y con pesos entre 60 y 72 kilos.

En cada caso, se colocaron 16 sensores en las articulaciones de rodillas, caderas y tobillos de los atletas y se acondicionó una banda sin fin,  diseñada para medir la energía y presión de las diferentes articulaciones al hacer ejercicio.

Primero los médicos observaron a los deportistas correr con tenis y luego descalzos.

El análisis utilizó tenis estándar para correr con forma semicurvada, amortiguación hidráulica en el talón y 13 milímetros de diferencia de altura entre la parte posterior y anterior del pie.

Mediante un software especial se registraron en tres dimensiones, los movimientos hechos por los corredores con y sin zapatos.

Artículos similares:

  • Ejercicio previene cambios cerebrales relacionados con la edad
  • Pasar sentado mayor parte del día puede acortar la vida
  • Intensidad del ejercicio moderado
  • Tai Chi alivia artritis de rodilla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....