Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / Convierten células de la piel en neuronas

Convierten células de la piel en neuronas

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia Enviar Comentario

– 30-Mayo-2011 –

Convierten células de la piel en neuronas

Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, manipularon el proceso por el cual el ADN transfiere su información dentro de las células de la piel en el feto. Y crearon células que se comportan como neuronas.

La técnica ya había sido demostrada con éxito en ratones, afirman los investigadores en la revista Nature.

El avance, agregan, podría ser utilizado en la investigación de las enfermedades neurológicas y eventualmente se podrían crear neuronas para trasplante.

Los científicos utilizaron un virus modificado genéticamente para introducir cuatro proteínas o "factores de transcripción" en las células fetales de la piel.
Estos factores de transcripción juegan un papel esencial en la "lectura" del ADN y en la codificación de proteínas dentro de la célula.

Los investigadores encontraron que la introducción de estos cuatro compuestos tuvo el efecto de convertir una pequeña porción de las células de la piel en células que funcionaban como neuronas.

A diferencia de otros enfoques, este proceso no requirió la reprogramación de las células de la piel para convertirlas en células madre. Sino que se logró transformarlas de forma directa en neuronas en sólo cuatro semanas.

Tal como explica a la BBC el profesor de patología Marius Wernig, quien dirigió el estudio, "mostramos que es posible convertir directamente células humanas de la piel en células que se ven y se comportan como neuronas. que por lo general sólo existen en el cerebro".

"Se sabe que es posible revertir una célula especializada a célula madre, las cuales se llaman células madre pluripotenciales inducidas (células IPS), pero no se sabía si una célula especializada podría ser convertida a otro tipo de célula, además de revertirla", agrega.

El profesor Wernig explica que ha habido ejemplos, algunos de hace varios años, en los que las células especializadas han sido convertidas a células de un tipo similar.

Pero este estudio, cree el científico, es el primero en el cual las células han sido sometidas a una conversión tan radical.

La aplicación inmediata de este avance, señala el investigador, será en la creación de modelos de enfermedades en los que las células de la piel de un paciente que sufre una enfermedad neurológica puedan ser usadas para producir neuronas para investigación.

"Es extremadamente difícil "mirar" dentro del cerebro", señala el científico.
"Hay un enorme cráneo que protege al cerebro sumamente bien y por lo tanto es difícil tomar imágenes.
Y todo lo que se puede hacer a nivel celular sólo es posible después de que el paciente ha muerto, y para entonces la enfermedad ya está en sus etapas finales y no tenemos oportunidad de ver cómo se desarrolla el trastorno", agrega.

La técnica también podrá ser utilizada algún día para crear nuevas neuronas que puedan ser trasplantadas a pacientes que sufren enfermedades neurológicas, dice el profesor Wernig.

Como se utilizarían células de la piel del propio paciente, las neuronas para trasplante no tendrían problemas de rechazo.

Pero para lograrlo, todavía será necesario superar varios obstáculos, uno de los cuales es el desafío de producir un número suficiente de neuronas del tipo correcto.

Tal como expresa el profesor Jim Huettner, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, este estudio es "convincente e importante".

"Los investigadores ya demostraron algo similar en ratones, pero ahora descubrieron en humanos diferencias sutiles que a menudo surgen cuando los estudios se transfieren de animales a humanos", señala el experto.

"El trabajo, sin embargo, refuerza la idea de que este tipo de transición es posible y de que no se trata sólo de una casualidad en un modelo animal", agrega.

Artículos similares:

  • Hallan proteína clave en enfermedades neurológicas
  • Ejercicio contra la demencia
  • Terapia genética podría curar mal de Parkinson

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....