Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Cervicoartrosis

Cervicoartrosis

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 4 Comentarios

cervicoartrosis

¿Qué es la Cervicoartrosis?

La cervicoartrosis es un proceso degenerativo, en el cual se produce un deterioro del cartílago de las distintas articulaciones del raquis cervical. Aunque el proceso siempre se inicia en el disco intervertebral, más adelante afecta  las articulaciones vertebrales y todos los elementos de las mismas (cápsula, ligamentos…).

Representa  una de las causas más frecuentes de cervicobraquialgias de origen radicular causado por compresión mecánica de una raíz nerviosa por una hernia discal o un osteofito (pico de loro).
El proceso artrósico es fácilmente detectable en radiografías simples, ya que en ellas se pueden observar osteofitos, pérdida de altura del disco intervertebral, pinzamientos…

¿Qué causa la cervicoartrosis?

Las causas que producen  la cervicoartrosis son las mismas que en cualquier otra articulación del cuerpo:

  • Predisposición genética
  • Historia familiar,
  • Envejecimiento natural de los huesos
  • Traumatismos cervicales como fracturas, luxaciones o esguinces cervicales
  • Posturas defectuosas, etc

Síntomas

Los principales síntomas de la cervicoartrosis son el dolor y la rigidez.

El dolor puede manifestarse de forma local, en cuyo caso se le llama cervicalgia. También puede irradiarse superior, dando origen a una radiculalgia por compresión mecánica de alguna de las raíces constitutivas del plexo braquial generalmente por una hernia, protrusión discal, presencia de osteofitos…

La rigidez afecta la movilidad del cuello en todas las direcciones (flexión, extensión, rotaciones e inclinación lateral), manifestándose principalmente en las primeras horas del día (rigidez matutina).

Otros síntomas asociados a  la cervicoartrosis son:

  • contracturas musculares
  • crujidos o chasquidos en las articulaciones del cuello
  • sensación de arena en las articulaciones del cuello
  • pérdida de elasticidad
  • atrofia muscular, etc.

Cuando el proceso degenerativo cervical se asocia con  la afectación de las arterias vertebrales (encargadas de la irrigación cerebral), dan lugar al síndrome de insuficiencia vertebrobasilar. Dicho síndrome puede manifestarse con: mareos, cefaleas, náuseas, vómitos, ruidos en los oídos, visión borrosa…

Fisioterapia en la cervicoartrosis

La Fisioterapia es de capital importancia para aliviar, mejorar y prevenir la aparición y recaídas del proceso cervicoartrósico.

Los objetivos del tratamiento fisioterapéutico son:

  • aliviar del dolor.
  • corregir posturas defectuosas.
  • recuperar de la movilidad y de la elasticidad de las diferentes estructuras (revertir la rigidez).
  • mejorar el  sistema muscular.

En general, no es aconsejable la utilización de collarines, ya que el collarín aumenta la rigidez articular y la atrofia muscular, salvo en casos con características especiales; por tanto, la prescripción de un collarín corresponde al médico o al fisioterapeuta, pero no al propio paciente.

Para obtener sus objetivos, la Fisioterapia utiliza usa en sus tratamientos:

  • Aplicación de calor (microonda y onda corta), con la finalidad de relajar los diferentes tejidos.
  • Corrientes analgésicas (como el TENS), su utilización está encaminada fundamentalmente al alivio del dolor.
  • Ultrasonidos, aprovechando sus efectos térmico y mecánico sobre los diferentes tejidos implicados.
  • Magnetoterapia, que colabora en la mejoría de la osteoporosis, que suele asociarse al proceso artrósico.
  • Tracción cervical, obtiene beneficios al producir la descompresión de los discos intervertebrales y de las raíces nerviosas.
  • Masaje, para obtener la relajación de las contracturas musculares.
  • Estiramientos musculares, para recuperar la elasticidad normal de los músculos implicados.
  • Movilización pasiva para vencer la rigidez articular, al estirar las diferentes estructuras articulares.
  • Técnicas de movilización con impulso de corta amplitud y alta velocidad, para suprimir los posibles bloqueos vertebrales.
  • Técnicas de liberación miofascial, para normalizar las posibles restricciones fasciales.
  • Técnicas de reforzamiento muscular para combatir la atrofia.

Por lo general, al mejorar el estado articular y muscular, se produce, al mismo tiempo, la desaparición total o parcial de los síntomas del síndrome de insuficiencia vertebrobasilar.

Artículos similares:

  • Tortícolis
  • Espondilosis Cervical
  • Dolor de Cuello
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo

Comentarios:

  1. Mayte ha comentado:

    31 agosto, 2017 at 12:53

    hola, soy Mayte. Tengo día hernias discales c4-c5 y c5-c6 con el añadido de cervicoartrosis. Me gustaría saber qué tipo de funciones o ejercicios no puedo realizar. No sé si los movimientos repetitivos perjudican de alguna manera. Gracias

    Responder
    • Angie ha comentado:

      26 septiembre, 2017 at 08:29

      Hola Mayte. Tengo una hernia C4-C5 junto a Cervicoartrosis me gustaría compartir experiencias contigo.

      Responder
      • alex ha comentado:

        17 octubre, 2019 at 06:43

        hola me gustaría compartir mi experiencia, aun no se si tengo artrosis de cervicales, sin embarfo tengo mucho dolor en el cuello y nuca el dolor se me va a la cabeza, y tengo pequeños tronidos en el cuello tengo 33, cual es su correo?

        Responder
  2. María Jesús ha comentado:

    24 enero, 2018 at 14:03

    Hola mi nombre es María Jesús.
    Tengo una mínima protusion en C-5 C-6 con artrosis degenerativa y desecacion de disco en esa zona.
    Tengo unos dolores horribles que me van hasta la zona occipital provocandome dolor de cabeza y mareos.A demás de eso tengo una tendinitis calcificante en el hombro izquierdo la cual me produce limitación para mover el brazo
    Llevo mal hace tiempo pero es desde el año pasado que estoy peor.No me hacen nada los relajantes musculares ni los antiinflamatorios.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....