Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Calambres Musculares

Calambres Musculares

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos Enviar Comentario

calambres musculares

¿Qué son los calambres musculares?

Un calambre es una contracción súbita, involuntaria y dolorosa que algun músculo esqueletico que se manifiesta por que este músculo acalambrado se poner duro y la contracción se puede palpar.

Esta contracción inusual puede afectar todo el músculo o parte de este, y puede durar desde unos segundos hasta unos pocos minutos.

¿Cuál es el mecanismo mediante el cual se produce un calambre muscular?

En el proceso de contracción muscular, una célula del asta posterior estimula al mismo tiempo muchas fibras musculares, es decir, una unidad motora.

Cada vez que voluntariamente queremos contraer mas intensamente el ósculo se aumenta la frecuencia de los potenciales de acción muscular ya que se produjo una hiper actividad de las motoneuronas y esto facilita que se produzca un calambre muscular.

Los calambres son eventos eléctricos activos y se preceden de contracciones repetitivas de unidades motoras aisladas, que se ven y se conocen como fasciculaciones.

¿Cuáles son las causas de los calambres musculares?

Un calambre puede presentarse debido a:

  • Fatiga Muscular
  • Ejercicio más fuerte de lo normal o acostumbrado
  • Deshidratación
  • Embarazo
  • Hipotiroidismo
  • Al agotarse los depósitos de magnesio o calcio
  • Anomalías metabólicas
  • Insuficiencia renal
  • El consumo de algunos medicamentos.

Tratamiento

Al primer signo de un espasmo muscular se debe suspender la actividad física que se este realizando, estirar y masajear la zona afectada. Por supuesto, aprovechar para re-hidratarse, ya que la perdida de liquido es la causa mas común de calambres en deportistas.

El calor ayuda a relajar el músculo, por lo que este se puede administrar con

  • Hot packs
  • Bolsas químicas
  • Compresas húmedo calientes

La aplicación de frío también sirve una vez que haya pasado el espasmo inicial y se haya disminuido el dolor, se puede aplicar con:

  • Bolsas de hielo
  • Cold Packs
  • Compresas frías
  • Aerosoles refrigerantes
  • Criomasaje

Cuando persiste el dolor en el músculo se pueden administrar antiinflmatorios o antiespasmódicos (en casos mas graves) prescritos por el médico.

Es importante que luego del calambre se determine la causas del mismo para evitar la recurrencia o descartar el compromiso nervioso.

Artículos similares:

  • Correr descalzo es mejor
  • Varices
  • Las espinacas ayudan a nuestros músculos
  • Contractura Muscular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....