Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Agentes Físicos / Baños Termales

Baños Termales

Publicado por terapiafisica en Agentes Físicos 5 Comentarios

Baños termales

Las aguas termales son una grandiosa terapia que nace de las profundidades del suelo, en donde se encuentra a temperaturas mayores que en la atmósfera.

Los baños en piscinas con agua caliente son una experiencia maravillosa y relajante que combate el estrés y cualquier otra tensión.

Este tipo de aguas, las termales, tienen propiedades mineralizantes que ayudan a aliviar dolores de tipo reumático, además de tratar problemas de circulación

Gracias a las temperaturas del agua y los minerales que tiene como el calcio, el hierro y el azufre, los cuales provienen del suelo y el barro, los baños termales son ideales tratamientos de belleza, pues ayudan a mejorar la apariencia de la piel y  a nutrirla, lo mismo hacen con el cabello.

Para aumentar el beneficio de las aguas termales, la persona puede combinar los baños calientes de las aguas termales, con baños de agua fría. De esta manera se logra un efecto de entrenamiento vascular importante, lo cual permite, que las venas se fortalezcan, con la vasodilatación y la vasoconstricción continua, promoviendo con esto, una mejoría amplia en los problemas de circulación, como por ejemplo en casos de varices.

Indicaciones de los baños termales

En general, las aguas termales son beneficiosas para todos por sus propiedades relajantes. Sin embargo, siempre es importante consultar con un profesional el uso de este tipo de terapia.

Algunos de los casos donde esta terapia termal esta bien aconsejada son:

  • Inflamaciones crónicas
  • Dolores reumáticos, como en casos de artritis reumatoide u osteartosis
  • Fibromialgia
  • Bursitis
  • Rigidez articular
  • Acné
  • Psoriasis
  • Eritemas
  • Lumbalgias
  • Dolor de cuello
  • Dolor articular o muscular
  • Contracturas musculares
  • Estrés

Las terapias termales favorecen la flexibilidad y el alivio del dolor

En general las aguas termales no tienen contraindicaciones absolutas. Pero, es  bueno saber que quienes padecen de trastornos cardiovasculares deben visitar a un médico para que dé  el visto bueno del baño termal.

Las aguas termales no son milagrosas y su efecto es mil veces mayor cuando se acompaña de tratamiento completo en fisioterapia y medicina y a la vez, de esta forma, fomentar los hábitos saludables de vida.

Artículos similares:

  • Masaje con piedras calientes
  • Aquaerobic
  • Osteopatía
  • Baños de Vapor
  • Masaje Thai

Comentarios:

  1. juan carlos bernuzzibernuzzi ha comentado:

    26 septiembre, 2017 at 00:37

    quiero saber si no es contraproducente en las personas con varices,y haber padecido urceras varicosas

    Responder
    • terapiafisica ha comentado:

      26 septiembre, 2017 at 12:50

      No es contraproducente en muchos casos. Puede ser beneficioso.
      Habitualmente, las clínicas que ofrecen estas terapias ya explican las contraindicaciones antes de aplicar la hidroterapia.
      En concreto, respecto a problemas de circulación venosa, suelen ser más bien los casos de trombosis recientes o enfermedades embólicas.
      También la presencia de heridas, úlceras, o lesiones activas en la piel suelen ser contraindicaciones de los baños termales.
      No suele ser contraindicación la mera existencia de varices, salvo a determinadas temperaturas del agua (por ejemplo, termales de temperaturas muy elevadas).

      Responder
  2. Angélica ha comentado:

    25 noviembre, 2017 at 20:57

    He sufrido dos trombosis venosas en la misma pierna, la ultima hace 4 meses
    Mi pregunta es si es contraindicado darme baños termales?

    Responder
  3. Mirta ha comentado:

    12 julio, 2018 at 04:07

    Es recomendable que una persona que tiene artrosis en sus rodillas y cadera pueda darse este tipo de baños termales de azufre

    Responder
  4. Jose Rivero ha comentado:

    23 octubre, 2018 at 18:16

    Tengo una valvula coronaria, instalasda hace ocho meses. Tengo ademas un marcapaso. Llevo a cabo diariamente camiinatas y ejercicios de flexiones de brazos, cuello y piernas. Mantengo un control medico cada tres meses. Mi pregunta es; puedo hacer uso de una piscina termal, con temperatura de unos 40 grados, alternando inmersiones de unos 10 minutos con descansos de unos 15 minutos? Hay ajgun riesgo de infeccion coronaria o de afectacion del marcapado? Segun mis examenes periodicos de laboratorio mi presion sanguinea se mantiene en un promedio de 13/7 y el resto de misvalores estan dentro de promedios satisfactorios. Tengo 82 años, peso 69 kilos y mido 1,72. Agradezco sus respuestas y asesoramiento.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....