A los baños de vapor también se les conoce con el nombre de baños turcos.
Se diferencian de la sauna por que en ellos hay humedad que proviene del calor, el la sauna el calor es seco, y por ello tienen diferentes aplicaciones e indicaciones.
Su principal característica es el vapor que dilata los poros así como vasos capilares, por lo cual es recomendado en tratamientos de trastornos de la circulación, tratamientos de belleza y hasta resfríos.
En baño de vapor o turco, la persona entra a un recinto saturado de vapor de agua. Se recomienda que se tome un baño frío antes de entrar, permanezca 10 minutos dentro sentado en las camillas o bancos que el reciento tiene adentro y luego se retire y se dé otra ducha de agua fría.
Este es un ejemplo de una aplicación general, sin embargo también hay aplicaciones locales, que detallaremos más delante.
Para los baños de vapor se emplea el vapor que despide el agua hirviendo o las de las cocciones de plantas medicinales.
Se aplica cuando el suministro de calor por otros medios como baños, envolturas calientes, compresas u otros, resulta dificultoso o molesto.
La duración de esta terapia es de 10 a 15 minutos. Sin embargo, la terapia se suspende cuando el paciente presente sensación de intraquilidad, opresión o angustia por el calor.
Una vez que el baño de vapor ha finalizado, entonces el paciente se debe acostar en una cama, previamente calentada, donde deberá seguir sudando.
Ya cuando el paciente ha terminado de sudar, se realiza un lavado frío corporal, luego se seca vigorosamente.
Los baños de vapor proporcionan un aspecto saludable y terso a la piel
Baño de vapor de la cabeza
El recipiente que desprende los vapores se coloca tapado sobre una silla alta o taburete. Este recipiente puede ser una olla o algo similar que soporte bien el calor.
El paciente se sienta en frente de este, con el cuello y cabeza descubiertos.
Las partes descubiertas se cubren con un paño grande seguido de una manta.
Luego, se acerca el recipiente por el cual sale el vapor, de manera que se respire este por la nariz y la boca.
Cuando se destapa el recipiente, se debe tener cuidado de hacerlo poco a poco, para que el vapor no salga de golpe y provoque una quemadura.
– Indicaciones:
- Resfriados
- Sinusitis
- Otitis media
- Bronquitis
- Laringitis
- Descongestionamiento nasal
- Apertura de poros faciales
Baño de vapor de pies
En este caso se coloca el recipiente u olla en el suelo, sobre ella una mesa, armazón, banco o rejilla de madera sobre la cual se colocan los pies.
El paciente se sienta en otra silla, con la parte inferior del cuerpo desnuda, cubierta por un paño grande seguido de una manta, ojala de lana.
– Indicaciones
- Dolores reumáticos en piernas y pies
- Dolores de cabeza
- Sudoración excesiva de pies, siempre que se combine con aplicaciones frías.
Los baños de vapor se contraindican en casos de varices y/o presión baja
Baño de vapor de asiento
Para realizar esta aplicación se necesita de una silla, a la cual se le ha hecho un hueco en el centro del asiento, para que el vapor que sale de un recipiente que estará bajo la silla puede pasar.
El paciente se sienta en ella con la mitad inferior del cuerpo descubierta, envuelto en una sabana o toalla, seguido de una manta. En estos casos es importante proteger bien la zona genital.
Luego de la aplicación del vapor, el paciente se traslada a una cama mientras continua sudando, luego se da un baño frío completo de cuerpo.
– Indicaciones:
- En aquellos casos donde no se disponga de otras posibilidades para hacer un tratamiento de sudoración.
- Dolores de espalda
- Dolor de piernas
- Dolor de glúteos
- Contracturas musculares en las zonas arriba mencionadas
Observaciones y recomendaciones generales
- La manta que se coloca encima de la toalla debe cubrir también la zona de donde sale el vapor.
- Se recomienda utilizar cocción de plantas medicinales para el vapor en lugar de agua pura.
- Se debe revisar la piel del paciente para evitar quemaduras.
- Es importante considerar la tolerancia del paciente al calor antes de aplicar un tratamiento de este tipo.
Hace tres dias m dijeron que tenia Otitis media y faringuitis estoy Mucho mejor siguiendo mi tratamiento…mi consulta es…puedo acudir a un sauna?