La orina es un líquido que producen los riñones cuando filtran la sangre. La composición de la orina puede variar un poco en cuanto a su pH o a su densidad, pero los elementos químicos y biológicos que encontramos en ella deben ser siempre los mismos. La presencia por ejemplo de bacterias, glóbulos rojos de la sangre, o azúcar, indican un problema en la sangre o en las vías urinarias (infección, piedras en el riñón, diabetes, etc.).
En concreto, el azúcar en la orina es un indicador de diabetes. Habitualmente, los riñones no permiten que el azúcar se filtre hacia la orina, y lo poco que pueda pasar lo recuperan de nuevo hacia la sangre mediante una proteína bombeadora (proteína «SGLT2»). Sólo cuando la concentración de azúcar en la sangre es muy alta (por ejemplo en diabéticos) esa proteína se ve desbordada, y el riñón pierde más azúcar del que puede recuperar.
Tal es así que hace un siglo, cuando no existían las tecnologías actuales, los médicos diagnosticaban la diabetes probando ellos mismos la orina de los pacientes. Si la orina tenía sabor dulce, concluían que el enfermo padecía diabetes.
Sorprendentemente, hoy en día hay unos medicamentos que aprovechan esa pérdida de azúcar en orina para tratar la diabetes. Se comercializan desde hace pocos años, y actúan bloqueando esa proteína «SGLT2» del riñón. De esta manera, los diabéticos que tienen muy alto el azúcar en la sangre logran bajar esos niveles expulsando azúcar en la orina.
En la actualidad se reservan para diabéticos que no puedan tomar otros medicamentos existentes, o bien para combinarlos con otros medicamentos si necesitan más tratamiento para controlar sus niveles de azúcar en sangre. No se recomiendan en pacientes con fallo renal (enfermedad del riñón en la que no filtra bien la orina), o en pacientes con tensiones bajas o pérdidas de líquidos (diarreas, vómitos, enfermedad intestinal). Y en personas muy sensibles, pueden favorecer las infecciones urinarias (por ejemplo cistitis).
En resumen, este es otro ejemplo de cómo la investigación puede aprovechar mecanismos que podrían ser perjudiciales para la salud, y convertirlos para aportar un beneficio al cuerpo humano.
Hola me está pasando esto azúcar de 127 y antes de 200 o más, y los últimos resultados 127 y 1000 en la orina, pero no tengo infección en la orina me puede decir cómo puedo saber si tengo algún problema en los riñones gracias
Buenos días.
Para averiguar si existe un problema en los riñones es necesario realizar un análisis de sangre y otro de orina. A veces también una ecografía renal. La presencia de azúcar en orina no es indicador de un problema renal por sí sola.
Tal como explica el artículo, cuando aparece azúcar en la orina puede deberse a la propia diabetes. Los riñones funcionan bien pero hay tanto azúcar en la sangre que acaba escapando por orina.
Cuando se toman los medicamentos que explica el artículo, también hay azúcar en orina pero los riñones funcionan bien.
Con las cifras de azúcar en sangre que comenta, lo aconsejable sería consultar con un médico, ya que parece que cumple los criterios diagnósticos para decidir si tiene ya una diabetes.
Un saludo
hola tengo un cuadro en examen de orina de la siguiente manera:
Densidad : 1,010
Reacción : Alcalina
PH: 8.0
Glucosa: 28 mmol/L
Leucocitos: 1-2 x cm
Hola yo tengo 500 en la orina y glú de 175 triglicéridos de 170 colesterol de 240 mi doctor me mandó a hacer una prueba de insulina en ayunas
Me dijo k me va aandar insulina estará bien si me la pongo
PPP