La gripe o influenza es un virus muy contagioso. Los antibióticos no son efectivos contra los virus. Por ello es tan importante su prevención, sobre todo en personas que sufren enfermedades crónicas o respiratorias.
Hay tres tipos de gripe:
A : la más frecuente y la más grave. Provoca epidemias al expandirse por otras regiones. Cada 10 ó 20 años genera una pandemia (epidemia a nivel mundial).
B : más leve. Provoca epidemias estacionales y limitadas, normalmente cada 5 años.
C : ...
[Leer Más...]
¿Qué significa colesterol bueno o malo?
El colesterol es un tipo de grasa que necesita el cuerpo humano. Circula por la sangre y las células lo utilizan para formar su membrana. Los animales pueden fabricar colesterol en su cuerpo, y también aprovecharlo de los alimentos. Pero el cuerpo humano no puede destruirlo. En lugar de ello, lo elimina con las heces y con la bilis, en forma de sales biliares.
Cuando aumenta la cantidad de colesterol que circula por la sangre, hay riesgo de que se acumule en determinadas zonas del ...
[Leer Más...]
Cuando la tensión arterial sube bruscamente
La elevación brusca y de forma aislada de la tensión arterial es un problema relativamente frecuente. Afecta sobre todo a personas diagnosticadas de hipertensión arterial, incluso cuando ya están tomando un tratamiento diario.
Se desconoce la causa exacta de su aparición. Algunos casos se asocian a momentos de ansiedad, a dejar bruscamente el tratamiento, o al consumo de estimulantes.
Cuando se mide la tensión con el esfingomanómetro (aparato específico para medirla), se caracteriza por ...
[Leer Más...]
Precauciones navideñas para pacientes con epilepsia
Durante las vacaciones de Navidad y Año Nuevo, solemos cometer excesos que pasan factura a nuestro cuerpo y a nuestra mente. Esto es particularmente grave entre las personas que sufren enfermedades como diabetes o epilepsia, muy susceptibles de descompensarse con cambios en la dieta, en la rutina, o incluso al alterar los horarios de sueño.
En concreto, los pacientes que sufren epilepsia, aunque estén correctamente tratados y lleven incluso años sin crisis, pueden tener algún episodio ...
[Leer Más...]
¿Azúcar en la orina?
La orina es un líquido que producen los riñones cuando filtran la sangre. La composición de la orina puede variar un poco en cuanto a su pH o a su densidad, pero los elementos químicos y biológicos que encontramos en ella deben ser siempre los mismos. La presencia por ejemplo de bacterias, glóbulos rojos de la sangre, o azúcar, indican un problema en la sangre o en las vías urinarias (infección, piedras en el riñón, diabetes, etc.).
En concreto, el azúcar en la orina es un indicador de ...
[Leer Más...]
Insulina inhalada en lugar de inyectada para diabéticos.
Tal como se comenta en otro post, la diabetes es una efermedad que puede provocar complicaciones graves, y que afecta a un gran número de habitantes.
En muchos casos el tratamiento que necesitan estos pacientes es la insulina, que se administra mediante una inyección subcutánea (bajo la piel), una o varias veces al día.
Desde hace poco tiempo está disponible una presentación que permite al paciente inhalar (respirar) la insulina. El dispositivo de inhalación contiene insulina en forma de ...
[Leer Más...]
Bienvenido a Terapia-Fisica.com
Bienvenido a Terapia-Fisica.com
¿Qué es www.terapia-fisica.com?
Terapia-Fisica.com es un completo portal de Internet sobre Terapia Física en español. Los profesionales en fisioterapia y rehabilitación, así como los estudiantes de la misma rama, y también los pacientes pueden encontrar de manera completa y confiable la información que buscan.
www.terapia-fisica.com también nace de la necesidad de encontrar en Internet un lugar donde poder informarse sobre cuestiones de fisioterapia y ...
[Leer Más...]
Guardar una buena postura del cuello también durante el ejercicio
Como hemos comentado otras ocasiones, una postura incorrecta o tensa del cuello puede producir cervicalgia (dolor cervical) e incluso hormigueos en los brazos, entumecimiento, pérdida de sensibilidad, o braquialgia (dolor que se extiende por el brazo).
Esto se debe a la compresión e irritación de los nervios cervicales, que provoca una neuralgia, es decir, un dolor el la zona que controla un nervio.
A la hora de realizar ejercicios también es importante mantener una buena postura cervical. La ...
[Leer Más...]
A veces un gran vientre protege a un deportista
Aunque lo ideal es conservar una buena línea, y no desarrollar un vientre excesivo, hay ocasiones en las que la presencia de un vientre grande y redondo puede ser protector y de utilidad para un deportista.
Es el caso de los levantadores de pesos. Estamos acostumbrados a ver deportistas muy voluminosos en las competiciones de powerlifting, con un gran vientre.
A pesar de los riesgos del sobrepeso y del exceso de tejido graso (cardiovasculares, sobrecarga, etc.), en este caso concreto puede ...
[Leer Más...]
Posición de la espalda en ejercicios abdominales
Es muy importante guardar una buena postura de la espalda cuando realizamos ejercicios de fortalecimiento abdominal.
La presión que realizan los músculos implicados en estos ejercicios puede transmitirse de forma desequilibrada a la columna vertebral, y provocar deslizamientos o exceso de presión en puntos concretos, que a la larga pueden traducirse en dolor o incluso facilitar herniaciones discales.
A la hora de hacer flexiones abdominales (crunching) por ejemplo, es necesario tener la ...
[Leer Más...]