Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / Arrugas predicen riesgo de fracturas

Arrugas predicen riesgo de fracturas

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia Enviar Comentario

– 09-Junio-2011 –

Arrugas predicen riesgo de fracturas

La severidad y distribución de las arrugas en la piel son un signo de la fragilidad de los huesos de una mujer y del riesgo de fracturas.

Cuanto más profundas las arrugas, menor la densidad ósea. Ésa es la conclusión de un estudio llevado a cabo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Según los investigadores, "las arrugas y la calidad general de la piel pueden contar la historia de la densidad mineral ósea en las mujeres en las primeras etapas de la menopausia".

Tal como explican los científicos la piel y los huesos del ser humano están construidos con los mismos materiales: proteínas.
Y los cambios que ocurren con el proceso de envejecimiento afectan tanto a la piel como a la cantidad y calidad de material óseo.

Sobre esta base, la profesora Lubna Pal, experta en obstetricia, ginecología y ciencia reproductiva, y su equipo decidieron investigar si en las mujeres postmenopáusicas la calidad de la piel -el grado de arrugas y endurecimiento- podría reflejar el estatus de sus huesos.

Para ello estudiaron a un grupo de 114 mujeres que habían entrado en las primeras etapas de la menopausia, al final de sus 40 años y principios de sus 50, que participaban en un estudio sobre los cambios hormonales en las mujeres.

Todas habían presentado su última menstruación dentro de los últimos tres años y ninguna estaba sometida a terapias hormonales.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis de las arrugas de la piel de las mujeres en 11 áreas distintas de la cara y cuello, que medía la profundidad y distribución de las arrugas.
También se midió la firmeza -o rigidez- de la piel en la frente y las mejillas con un aparato llamado durómetro, que se utiliza para medir la dureza de materiales.

Al mismo tiempo, las participantes fueron sometidas a una medición de la densidad mineral ósea -la cantidad de masa de hueso por centímetro cúbico- con un dispositivo de rayos X llamado densitómetro, que se utiliza para el diagnóstico de osteoporosis, una enfermedad que provoca la pérdida de densidad ósea.

"Descubrimos que entre más profundas y deterioradas las arrugas, menor la densidad ósea entre las participantes" afirma la profesora Pal.
"Las mujeres que presentaban las peores arrugas tenían los niveles menores de densidad ósea, y esta relación era independiente de la edad o de otros factores que se sabe influyen en la masa ósea" agrega.

Por otro lado, las mediciones de la rigidez de la piel mostraron que entre más firme la piel, mejor la densidad ósea.

Los científicos no saben con certeza cuáles son los mecanismos que están involucrados en esta asociación, pero tal como señala la profesora Pal, el vínculo podría deberse a que ambos comparten, para formarse, el mismo grupo de proteínas, unos compuestos llamados colágenos.

"A medida que envejecemos, ocurren cambios en los niveles de colágeno que podrían tener un impacto en los cambios en la piel, como las arrugas y la pérdida de firmeza, y lo mismo podría ocurrir en los huesos, con un deterioro de la calidad y cantidad de masa ósea" explica la investigadora.

Los científicos creen que el estudio podría conducir al desarrollo de una nueva forma, sencilla y barata, de identificar el riesgo de fracturas en las mujeres posmenopáusicas.

Los resultados de la investigación fueron presentados en la conferencia anual de la Sociedad Endocrina que se celebra en Boston, Estados Unidos.

Artículos similares:

  • Millones de muertes por cáncer pueden evitarse con ejercicio
  • ¿Sigue evolucionando el ser humano?
  • Ejercicio previene cambios cerebrales relacionados con la edad
  • Tai Chi previene caídas en adultos mayores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....