Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Apnea del sueño y sus consecuencias

Apnea del sueño y sus consecuencias

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos Enviar Comentario

Una apnea es la interrupción de la respiración por un momento. Es una maniobra que se puede realizar de forma voluntaria, como cuando estamos bajo el agua. Pero a veces es la manifestación de un problema anatómico o de una enfermedad latente, y puede aparecer durante las horas de sueño.

El síndrome de apnea del sueño (SAS, SAHS, SAOS, ó SAHOS) sucede cuando se producen varias apneas de tipo obstructivo a lo largo del sueño. Se cierra la vía aérea superior de forma intermitente y reversible. Esto frena por varios segundos la respiración y puede llegar a despertarnos.

Es un problema más frecuente en varones de edad avanzada, obesos, fumadores, de cuello corto, o con alteraciones de las vías aéreas. También se asocia a enfermedades como síndrome de Down, síndrome del ovario poliquístico, hipotiroidismo, rinitis, etc.

Los pacientes con apnea del sueño suelen roncar por la noche. Esto se debe a que la vía aérea lucha y hace un esfuerzo para vencer el cierre. Quien presencia la apnea de otro, suele relatar unos segundos sin respiración seguidos de una fuerte inspiración profunda o un fuerte ronquido. Y durante el día existe somnolencia y fatiga física y mental, debido al mal descanso nocturno.

En los últimos años, se ha comprobado una asociación entre este síndrome y el aumento del riesgo cardiovascular. En general, los principales problemas que conlleva son:

  • Insomnio nocturno, somnolencia diurna, y fatiga crónica.
  • Irritabilidad, depresión, falta de concentración y falta de memoria.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Elevación de la tensión arterial.
  • Aparición de arritmias cardíacas.
  • Bajadas del nivel de oxígeno en la sangre.

Según el número de apneas y su duración, se decide la gravedad del cuadro, o la necesidad de tratamiento. Para ello se ingresa en la clínica una noche entera al paciente. Se le monitoriza con diferentes aparatos y se registra la respiración, el ritmo cardíaco, el oxígeno en sangre, etc.

El principal tratamiento que existe es una máquina que funciona con una máscara y aire a presión. Se llama «CPAP», y ayuda a mejorar la respiración del paciente durante el sueño. Algunos pacientes refieren que no lo toleran por incomodidad o por el ruido que genera. Pero los resultados al utilizarlo son muy buenos. En casos más graves se puede realizar cirugía de la nariz, del paladar, o de la laringe. Y siempre se aconsejan medidas como:

  • Bajar de peso.
  • Evitar medicamentos como relajantes musculares o hipnóticos para el sueño.
  • No beber alcohol.
  • No fumar.
  • Dormir acostado sobre un lado, en vez de boca arriba.

Los especialistas a los que puede consultar si usted cree que sufre la apnea del sueño son el Neumólogo y el Otorrinolaringólogo, pero el médico general también le puede orientar sobre esta patología.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....