Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Agentes Físicos / Talasoterapia

Talasoterapia

Publicado por terapiafisica en Agentes Físicos Enviar Comentario

Talasoterapia

Su nombre viene de la palabra “Talassa” que significa “mar”.

Se trata de la utilización terapéutica  del agua de mar y de los diversos factores climáticos y ambientales marinos. El agua se toma lejos de la orilla del mar, se depura y esteriliza para garantizar su pureza y limpieza.

Las propiedades de la talasoterapia se basan en algunos elementos del mar y sus características antitumorales, antibacterianas y antivirales.

La absorción de los elementos  marinos, como yodo y sodio, hacen que la piel se renueve y sane mas rápido y de mejor manera.

Además de ello, las algas marinas tienen efectos antibióticos, antitumorales, antioxidantes, antivirales y retrasan el envejecimiento cutáneo. Son ricas en vitaminas A, B, C, E, F, y K, hierro, calcio, proteínas y minerales.

El aire de mar, es rico en ozono y yodo, tiene propiedades relajantes y  antibióticas con lo que aumenta las defensas del organismo.

Si la terapia se aplica dentro del mar, también obtendremos el efecto de masaje por las olas y el movimiento del agua.

Los efectos de la talasoterapia comienzan a darse alrededor de los 7 días de tratamiento.

Dentro de esta técnica terapéutica se consideran tres aspectos:

  1. El agua de mar como factor básico
  2. Las técnicas a utilizar
  3. Los productos relacionados con el agua marina como: algas, plancton, sedimentos, lodos, arenas, entre otros.

Indicaciones

La talasoterapia se usa para el tratamiento de afecciones como:

  • Estrés
  • Dolor en general
  • Perdida o disminución del vigor físico
  • Algunos procesos cutáneos como la psoriasis
  • Problemas glandulares
  • Enfermedades reumáticas
  • Lesiones musculares
  • Trastornos circulatorios perifericos
  • Secuelas post traumáticas
  • Problemas psíquicos o emocionales.
  • Relajación
  • Depresión
  • Insomnio
  • Fatiga

Contraindicaciones

La terapia con agua marina no se recomienda en casos de:

  • Deterioro orgánico grave
  • Cáncer
  • Cardiopatías descompensadas
  • Hipertensión grave
  • Fiebre aguda
  • Psicóticos
  • Procesos vasculares en fase evolutiva.
  • Patologías infecciosas

Técnicas de aplicación

Algunas técnicas terapéuticas relacionadas con el uso de la talasoterapia son

  • La Algoterapia: Se trata del uso de algas marinas frescas o desecadas. Se pueden trabajar al incorporarlas al agua caliente  o directamente como cataplasmas (envolturas de algas calintes). Se recomienda mucho en problemas de  insuficiencia o hipofunción glandular y problemas cutáneos.
  • La peloidoterapia (uso de peloides con fines terapéuticos) y la pasammamoterapia (empleo de baños calientes con arena)  usan la talasoterapia con fines térmicos para trastornes osteoarticulares, reumáticos o musculares.
  • Hidrocinesiterapia: Realizando ejercicios terapéuticos dentro del agua de mar.
  • Hidromasaje: Acción controlada de chorros de agua de mar, en este caso. Ideal para problemas circulatorios y de estrés.

Artículos similares:

  • Baños de Vapor
  • Masaje Thai
  • Masaje con piedras calientes
  • Baños Termales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Últimos Comentarios

  • TRISTAN LEYTON GUZMAN en Distrofia Muscular: “Hola muy buen día padezco de distrofia en los muslos en ambos y tengo constantes caídas desde que era bebe…”
  • Yanina en Fracturas: “Mí marido se fracturó la rodilla ya soldo el hueso pero es normal que le duela el tobillo”
  • Liluana muñoz en Ejercicios de Klapp: “Hola buenas tardes cuando hay una escoliisis de 10 grados con convejidad izquierda los ejervivios como deben ser.”
  • Jose en Terapia Láser: “Cuantas sesiones con laser son necesarias , despues de una cirujia de menisco o crondoplastia ? A los 9 meses?.”
  • Angel MArquez en Higiene Postural: “Hola como estan? Estoy tomando como referencia una deficion de aqui y me gustaria citar a la persona quien lo…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2019 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....