Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Electroterapia / Biofeedback

Biofeedback

Publicado por terapiafisica en Electroterapia Enviar Comentario

Biofeedback

¿Qué es el Biofeedback?

Es una forma de estimulación electroterapeútica en la cual el paciente es entrenado para mejorar su salud usando señales de su propio cuerpo.

Se trata de una técnica en la cual la persona  logra reconocer y hacer consciente funciones autónomas de su sistema, para corregirlas, y volver a automatizarlas, a fin de reestablecer la autorregulación. Para ello, el paciente  se somete a  un circuito de feedback externo que permite reconocer mediante señales visuales o auditivas  (generalmente) le permite conocer su estado actual y los cambios fisiológicos que debe corregir para reestablecer su estado optimo de salud.

Conozcamos como funciona el Biofeedback!

El proceso del biofeedback tiene 5 fases:

  • 1) Detección de la señal: Los electrodos que se le colocan a la persona  son encargados de registrar la señal en el lugar que es producida por el sujeto y transmitirla al aparato de biofeedback, donde la misma habrá de ser sometida a diversas operaciones ulteriores con objeto de hacer que la señal sea útil y manejable.
  • 2) Amplificación: La señal captada es  procesada y analizada. pero dado el bajo nivel habitual de las señales fisiológicas es necesario amplificar éstas con la mínima distorsión posible para poder efectuar este análisis. La amplificación se opera básicamente sobre la magnitud o amplitud de la respuesta fisiológica, pudiéndose regular el grado de amplificación requerido a través del mando de ganancia o sensibilidad que incluye el panel exterior de mando del aparato.
  • 3) Procesamiento y filtración de la señal: Generalmente la  señal captada no es pura, sino que pudo haber sido captada por  otras señales o potenciales eléctricos de otras fuentes ajenas a la señal bio9electrica que deseamos trabajar. Estas señales reciben el nombre de ruido o artefactos. Para eliminarlos, la señal de entrada captada por el aparato y previamente amplificada es filtrada según distintas gamas de frecuencias con objeto de rechazar en base a ellas las señales/artefactos cuyas frecuencias se encuentran por encima o por debajo de la banda de frecuencia en que tiene lugar la señal bioeléctrica que se pretende registrar.

    Con respecto al procesamiento existen distintos tipos, los más utilizados son: la integración y el umbral de respuesta. La integración consiste en la simplificación de la señal de feedback acumulando y promediando conjuntos de señales aisladas producidas en un determinado período de tiempo en una señal única que representa el área o conjunto de las señales individuales, tal y como son producidas directamente por el paciente.

    Por otro lado. el umbral de respuesta actúa por medio de la facilitación de la información o feedback al sujeto solo cuando la señal sobrepasa, por encima o por debajo, según el caso, una determinada amplitud previamente establecida en el mando correspondiente en el tablero de mandos.

  • 4) Conversión de la señal: Aquí la señal es transformada en  señales o estímulos sensoriales que pueden ser percibidos o evaluados por el paciente.
  • 5) Feedback (información a la persona): La información registrada se transmite al paciente ya sea cuantitativamente (por ejemplo en una serie de dígitos o en el movimiento de una aguja en un dial o escala graduada) o cualitativamente (por ejemplo en una serie de luces de colores que van iluminándose o apagándose sucesivamente a medida que progresa el nivel de respuesta del sujeto).

biofeedback

Indicaciones del Biofeedback

La técnica del biofeedbak tienen una enorme cantidad de usos, ya sea en trastornos inconcientes o autónomos.  Si bien, en ciertos casos  el padecimiento no se cura, el biofeedback alivia en gran parte los síntomas  y su evolución.

Dentro de las indicaciones  de este método podemos mencionar, entre muchos otros, son:

  • Trastornos de ansiedad
  • Bruxismo
  • Diabetes
  • Epilepsia (en algunos casos no fotosensibles, ayuda al paciente a detectar el aura de los ataques y prevenir golpes, caídas)
  • Tortícolis
  • Túnel carpal
  • Tendinosis
  • Trastornos del sueño
  • Alteraciones del habla
  • Control del estrés
  • Accidente Vascular Cerebral
  • Rendimiento deportivo
  • Parkinson
  • Parestesias
  • Hemiplejia
  • Incontinencia urinaria
  • Parálisis cerebral
  • Reeducación neuromuscular

Contraindicaciones

Algunas contraindicaciones del Biofeedback son:

  • Personas que no comprendan las señales como adultos mayores seniles, débiles mentales, niños a temprana edad ya que les resultará difícil interpretarlas pudiendo provocar el aumento de la sintomatología.
  • Epilepsias fotosensibles a criterio de los profesionales en salud a cargo.
  • Pacientes sin control médico.

Artículos similares:

  • Osteopatía
  • Técnicas de Masaje
  • Distrofia Muscular
  • Reeducación Muscular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Últimos Comentarios

  • Vanina en Corriente Galvánica: “Se puede utilizar la galvánica spa y facial durante la lactancia?”
  • Sandra Roca en Síndrome de Guillain Barré: “Hola mi nombre es Sandra Roca, a mis esposo en este momento esta pasando por esta situación, se encuentra hospitalizado…”
  • Pedro en Terapia Láser: “El láser genera calor en los tejidos dond es aplicado o sea calienta la zona?”
  • espartaco velasquez en Síndrome de Guillain Barré: “hola a todos que Dios los bendiga..a mi me dio el sindrome en mayo 23 de el 2017 el mismo…”
  • LFTR Carlos en Corrientes Diadinámicas: “puede proporcionar analgesia y ayudar a la movilización de metabolitos pero por si sola no es un abordaje correcto para…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2019 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....